CALIDAD AMBIENTAL INTERIOR Y EL EJERCICIO
- amexcai
- 22 jun 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 jul 2024

La intensidad del ejercicio, variable de unos programas de entrenamiento a otros, es un factor que se puede medir por el nivel de oxígeno consumido. Se expresa la intensidad del ejercicio físico en función del porcentaje de la capacidad aeróbica máxima del individuo (VO, max) y se considera que cuando este parámetro está por debajo del 25% el ejercicio es ligero, cuando tiene un valor entre el 25% y el 50% es un ejercicio de intensidad media, entre el 51%y el 75% es un ejercicio intenso y entre el 90% y el 100% es un ejercicio exhaustivo. Otro parámetro que también varía de unos protocolos de entrenamiento a otros es la duración de cada sesión de entrenamiento. La conjunción de la duración y la intensidad permite establecer una sub-clasificación del ejercicio dinámico.
Los deportistas y entrenadores conocen que embarcarse en una rutina intensiva de ejercicio expuesto a un aire interior reciclado o carente de condiciones (demasiado húmedo, caliente o con mal olor) impacta de manera negativa en el desempeño físico de las personas.
Desde un punto de vista fisiológico, todo tipo de ejercicio supone un cierto nivel de estrés para el organismo. La extensión de la respuesta adaptativa a este estímulo de estrés es variable con la intensidad y duración del ejercicio, así como con el estado de forma física del individuo y las condiciones ambientales durante la actividad.
El dióxido de carbono que produce una persona adulta al respirar a un ritmo normal contiene entre 35,000 a 50,000 partes por millón (ppm) por exhalación; lo cual se traduce en 100 veces más que el dióxido de carbono del aire exterior en circulación. Durante las sesiones de entrenamiento intensivo, es posible que se tripliquen las emisiones de CO2 en un ambiente cerrado, sin embargo ¿cuánto CO2 es aceptable y cuánto demasiado? Los parámetros de ventilación actuales, por ejemplo los estipulados en ASHRAE (American Society of Heating Refrigerating, and Air Conditioning Engineers), recomiendan que los niveles de CO2 del aire interior en un determinado recinto, no rebasen una concentración de 650 ppm.
Un ambiente interior cerrado y controlado, indica (según el estándar 62.1 de ASHRAE) que el nivel de C02 debe ser alrededor de 1,030 ppm; de la siguiente manera:
380 ppm de CO2 concentrado en aire del exterior
+ 650 ppm CO2 en el aire interior
1,030 ppm de CO2 (nivel máximo de acuerdo a ASHRAE)
American Society of Heating, Refrigerating, and Air Conditioning Engineers, “ASHRAE Standard 62.2.2012: Ventilation for Acceptable Indoor Air Quality,” Atlanta, GA.
En un espacio cerrado con poca ventilación, los niveles de dióxido de carbono incrementan durante el día, de manera que nunca llegan a una concentración estable y mucho menos controlada. Una alta ventilación previene que se acumule demasiado CO2, sin embargo, cuando en la ciudad suceden días de extrema contaminación, el aire del exterior es el mismo que se introduce al recinto con la finalidad de 'ventilarlo', ¿cómo se puede controlar la concentración de contaminantes dentro de un espacio cerrado entonces?
Los sistemas de aire lavado son muy variados y asequibles aunque en principio funcionan de la misma manera, al hacer atravesar un flujo de aire por una pared húmeda. El mayor y más obvio contratiempo con este tipo de sistemas es que al manejar altos niveles de humedad y no contar con una manera de desechar el exceso de agua, los residuos se convierten en poco tiempo en un foco de cultivo para bacterias y moho lo que acarrea consecuencias a la salud de las personas expuestas a este tipo de contaminantes vivos.
Otro ejemplo de un sistema de purificación disponible y de creciente popularidad, en países como España y Portugal, son los equipos emisores de ozono O3, llamados de purificación ecológica. Aunque en principio es un manejo óptimo del aire mediante una reacción relativamente sencilla y de bajo costo, la traba es que al emitir suficiente ozono para oxidar microorganismos, no es posible realizar una limpieza mientras el recinto se encuentre habitado u en operación por seres humanos, el O3 es sumamente irritante para el sistema respiratorio y… Es una práctica común en los gimnasios el utilizar desodorantes ambientales para ocultar el olor causado por el sudor, algunos de estos desodorantes ambientales contienen diclorobenceno, una sustancia clasificada como carcinógeno según la Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades (ATSDR, por sus siglas en inglés).
“(…) El Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS) ha determinado que el 1,4-DCB puede ser carcinogénico en seres humanos. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha determinado que el 1,4-DCB posiblemente es carcinogénico en seres humanos.“ www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs10.pdf
Está establecido que un sistema de Calidad Ambiental Interior adecuadamente diseñado, equipado y operado; es decir, con un suficiente suministro de aire fresco, ausencia de contaminantes y buena distribución en espacios cerrados, tienen un menor costo en cuanto a energía y manutención.
CONTACTO
#calidadambientalinterior #ejercicio #cai #salud #deporte
Comments